jueves, 15 de noviembre de 2012

Reservas Naturales de Nariño

RESERVA NATURAL LA PLANADA

La Reserva Natural La Planada está ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, jurisdicción del municipio de Ricaurte, departamento de Nariño (Colombia, Suramérica); hace parte de la llamada Gran región Awa de Colombia, donde habita la Etnia milenaria Inkal Awa.
Presenta un área aproximada de 3.200 hectáreas que incluye varios tipos de bosques premontanos (principalmente bosques de niebla) (Holdridge, 1978), y están ubicados, desde los 1.300 hasta los 2.100 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 18° C y una precipitación aproximada de 4.800 m. m por año.

7777             


 Un Compromiso con la Vida

La Reserva Natural La Planada es considerada como uno de los lugares de mayor riqueza biológica en Colombia. Descrita como el imperio supremo de las Epifitas por el botánico Alwyn Gentry, este paraíso de líquenes, bromelias, musgos y orquideas, que en su bastedad cubre tres mil doscientas hectáreas de bosques de niebla, constituyen para la comunidad AWÁ una de sus mayores satisfacciones y para el país, un aporte concreto de lo que se puede llegar a realizar cuando se asume un compromiso ineludible y permanente con el medio ambiente.

Pocos ecosistemas en Colombia han sido tan visiblemente golpeados por la tala indiscriminada como los bosques de niebla. La deforestación le ha costado al país la extinción de muchas especies de flora y fauna, y la transformación de extensas zonas, antes densas y colmadas de la riqueza y el verdor de exuberantes arboledas, en terrenos dedicados a las prácticas agrícolas y ganaderas, para favorecer un mal entendido desarrollo que generalmente no considera las condiciones y la vocación de los suelos, sin contar además con los nocivos efectos que las quemas, posteriores a las talas, le han causado a nuestra capa de ozono. Estas circunstancias llevaron a la FES a iniciar en 1982 un proyecto sin precedentes en el país, al crear la primera Reserva Natural protegida por una organización privada en Colombia. El escenario fue la finca Buenos Aires en el municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño, lugar con extraordinarias condiciones de biodiversidad amenazado por la acción del hombre. El objetivo del proyecto: Evitar la perdida genética y preservar la vida de centenares de plantas y animales que tenían como único hábitat estos últimos relictos de cordillera occidental y las húmedas arboledas del denominado Anden Pacífico.


RESERVA NATURAL AZUFRAL
El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego. Tiene una elevación de 4070msnm.
Está considerado como reserva natural por el Consejo Directivo de Corponariño. Se destacan las tres lagunas La VerdeLa Negra y La Cristalina. Ante la reanudación de la actividad volcánica del volcán Galeras, el Azufral y otros volcanes de los departamentos de Nariño y Cauca empezaron a ser monitoreados por el Ingeominas, el organismo estatal encargado de la vigilancia sismológica y vulcanologica en Colombia.


Labor ambiental en La Cocha (Nariño) recibe distinción internacional

Una nueva distinción para Colombia fue entregada ayer durante la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP10), tras el reconocimiento que recibió Coralina hace unos días, esta vez el turno fue para la Asociación de Desarrollo Campesino por la coordinación de la Red de Reservas Naturales de la Cocha, que ha articulado sistemas de producción sostenible en la Laguna de la Cocha, Nariño.
El premio fue otorgado por la Red Mundial de Humedales, que se compone de más de 200 ONG de distintos lugares del mundo, resaltando la labor de la organización en la conservación de este ecosistema biodiverso compuesto por la integración de páramos y bosques alto-andinos, cuya preservación ha dependido de la gestión de la red conformada por grupos indígenas y comunidades campesinas.
La Cocha tiene una importancia ambiental que sobresale por ser una de los dos lagunas alto-andinas ubicadas en Colombia, y ser uno de los cinco humedales Ramsar del país, lo que resalta la importancia de su conservación y su papel como un ecosistema de interés para el mundo; sumado a estas dos características La Corota una isla ubicada en medio de la laguna fue declarada como Santuario de Fauna y Flora adscrito al Sistema de Parques Nacionales Naturales.



A sólo 40 minutos de Pasto, la Laguna de La Cocha se esconde entre la neblina de los días más fríos y brilla con la luz de los más soleados. En medio de ella, descansa la Isla la Corota, de la cual se dice fue una mujer convertida en isla y santuario, por causa de los celos. También se dice que la Isla La Corota fue la totuma que derramó el agua que originó al embalse. Este es el tipo de leyenda que rodea la laguna, hogar de la reserva natural de menor tamaño del sistema de Parques Naturales Nacionales.
Alrededor de La Laguna de La Cocha hay muchas leyendas.
Esta laguna se encuentra en el sistema de páramos más bajo del mundo y entre la vegetación que lo rodea se encuentran los frailejones, típicos de esta clase de climas. El motilón dulce, los encinos, la majua, el arrayán, los anturios, el cancho, el palo 'e rosa, el sietecueros y los motilones silvestres son algunas de las plantas que se encuentran en la región.

Parque natural Isla La Corota

En la Isla La Corota habitan especies de flora y fauna que representan muy bien a los ecosistemas paramosos. Así, se encuentran varias especies de musgos, anfibios, aves y peces como la trucha arcoiris, las toracitas y el pato zambullidor, por nombrar algunas especies.



1 comentario:

  1. y descubre a Pereira como nunca antes!
    http://www.pereira.travel/

    ResponderEliminar